Provinciales

Cien millones de mexicanos votan para decidir si se continuará el legado de AMLO

Con la candidata oficialista Claudia Sheinbaum como clara favorita para llegar a la Presidencia, 99 y medio millones de mexicanos acudirán mañana a las urnas, en medio de una violenta campaña electoral en la que fueron asesinados alrededor de 30 candidatos a distintos cargos.

Todas las encuestas colocan a Sheinbaum con alrededor del 50 por ciento de las preferencias sobre la opositora Xóchitl Gálvez, cuya candidatura empezó a decaer hasta un 20 por ciento, indican las mediciones.

Se trata de una mega-elección en la que se elegirán más de 20.000 cargos públicos, incluido todo el Congreso. Además de presidencia del país, también estarán en juego los cargos del nuevo Congreso, conformado por casi 630 escaños entre Cámara de Diputados y Senado, en los que han sido bautizados como “los comicios más grandes de la historia”.
Es que además se eligen las legislaturas estatales (de las provincias) y autoridades comunales.

Sheinbaum, quien renunció como alcaldesa de la ciudad de México para lanzarse por la presidencia, prometió continuar con la línea política del presidente Andrés Manuel López Obrador, que mejoró los índices sociales de modo significativo.

Sin embargo, también propone una política más dura para combatir la violencia en México, diferenciándose de la política de AMLO. En cualquier caso, México todavía necesita reducir la desigualdad y la pobreza, para de esa manera reducir los índices de marginalidad.

Por su parte y contra todos los pronósticos, Gálvez confía en lograr el voto oculto de millones de mexicanos. También la apuesta es lograr polarizar para obtener los pocos votos que las encuestas anticipaban para el tercer candidato, ubicado en una posición testimonial, Álvarez Máynez.

Gálvez cuenta el apoyo mediático e institucional que le otorgan las siglas que conforman la coalición Fuerza y Corazón por México: el PRI (histórico partido gobernante por más de 100 años), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Es un experimento inédito en México ya que por primera vez se forma una coalición de la que participan todas las fuerzas de oposición de los partidos tradicionales. Los que otrora fueron enemigos jurados, se han reunido ante el aluvión de votos y la popularidad de AMLO.

En tres meses de campaña la violencia prevaleció sobre todo en el asesinato de candidatos a alcaldes de localidades pequeñas: han asesinado alrededor de 30.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó recientes episodios de violencia y los asesinatos durante la campaña, mientras manifestó su confianza en que "la participación y la movilización ciudadana vencerán al temor".

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar