Provinciales

Caída libre: las ventas minoristas volvieron a desplomarse un 7,3% interanual en mayo

El plan de ajuste y liberación de tarifas combinado con la destrucción del poder adquisitivo de los salarios que lleva adelante el gobierno nacional, sigue generando una fuerte caída en la actividad económica en todo el país.

En este caso, las ventas minoristas de los comercios pymes retrocedieron 7,3% anual en mayo, a precios constantes y ya acumulan una caída de 16,2% en los primeros cinco meses del año, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados. Casi 7 de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema. Otros dos puntos conflictivos, fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados

Hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo, pero con otros costos como energía, combustible, alquileres, salarios, en alza, lo que complicó la rentabilidad de los comerciantes y empresarios, que en muchos casos sufren una asfixa financiera por la suba de costos y tarifas y el desplome de ventas.

En el análisis de cada rubro en particular, el informe de la CAME muestra que cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Solo textiles e indumentaria y calzados escaparon de la tendencia general, aunque con bases de comparación bajas.

Así lo indica el Índice de Ventas Minoristas Pymes de que la CAME elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.251 comercios minoristas del país, este último efectuado entre el 3 y 7 de junio.

La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,8%), mientras que en Alimentos y Bebidas, las ventas bajaron 9,4% anual en mayo, a precios constantes y acumulan un descenso del 20,9% en los primeros cinco meses del año, frente al mismo periodo de 2023.

En Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, las ventas retrocedieron 10,6% anual, siempre a precios constantes, y suman así un descenso del 16,2% en los primeros cinco meses de 2023 frente al año pasado.

En Calzado y marroquinería, las ventas subieron 0,4% anual en mayo, pero acumulan una baja de 9,9% en los primeros cinco meses del año, siempre frente al mismo periodo de 2023.

En Ferreterías, materiales eléctricos y materiales de la construcción, el declive del mes fue del 7,8% anual, a precios constantes, mientras se acumula una retracción de 19,6% en los primeros cinco meses frente al mismo periodo de 2023.

En Textil e indumentaria, las ventas subieron 14,1% anual en mayo, a precios constantes y acumulan un incremento de 7,6% en cinco meses, frente al mismo periodo de 2023.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar