Provinciales

Paquete Fiscal: se aprobó el blanqueo, pero se cayeron Ganancias y Bienes Personales

Luego de la ajustada aprobación de la Ley Bases que definió la vicepresidenta Victoria Villarruel y que ahora volverá en segunda revisión y con varias modificaciones a Diputados, el pleno del Senado debatió durante la madrugada de este jueves el denominado Paquete Fiscal.

Las normativas incluyeron en el tratamiento la restitución del Impuesto a las Ganancias para cerca de un millón de trabajadores y un fuerte alivio para los sectores más acomodados de la sociedad con una importante rebaja de Bienes Personales y también un amplio blanqueo entre otros puntos que generaban controversia.

Con 37 votos a favor y 35 en contra, el Senado aprobó el paquete fiscal en general para dar paso luego a la votación en particular por títulos.

Durante la votación por artículos, se aprobó el Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social; el Régimen de regularización de activos; el Impuesto a las transferencias de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas; el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor y el Régimen simplificado para pequeños contribuyentes.

Sin embargo el Senado rechazó la restitución del Impuesto a las Ganancias y el alivio en Bienes Personales.

Ganancias:

En abril, el texto aprobado en la Cámara Baja restituía el Impuesto a las Ganancias y establecía un nuevo esquema en el que la categoría más baja, con un salario bruto de hasta 1,8 millones de pesos para los solteros sin hijos, que representaba una remuneración neta o “en mano” de hasta $1.494.000, quedaba eximida del tributo, lo que se suele llamar “el mínimo no imponible para empleados solteros”.

En el caso de un empleado soltero con dos hijos menores a 18 años declarados a su cargo, el salario bruto más bajo alcanzado por el impuesto era de 2,1 millones de pesos, que equivalía a un sueldo neto de 1.781.277,39 pesos. En el caso de un trabajador casado con dos hijos menores a cargo, quedaba eximido del pago del impuesto con un salario bruto inferior a 2,4 millones de pesos, es decir un sueldo neto de 2.081.277,39 pesos.

Con modificaciones, en una reñida discusión en particular de la norma, los legisladores votaron en contra de la iniciativa propuesta por el oficialismo, que restituía la cuarta categoría y afectaba a un millón de trabajadores. Las modificaciones al gravamen fueron rechazadas por 41 votos negativos y 31 votos a favor.

Bienes Personales:

El tercer título del paquete fiscal establecía un cambio en el impuesto a los Bienes Personales, que grava la posesión de propiedades en el país y en el exterior. La propuesta del Gobierno buscaba llevar de 27 millones de pesos a 100 millones de pesos el piso a partir del cual una persona sería alcanzada por el tributo y al tiempo que se beneficiaban de una fuerte reducción en las alícuotas a pagar.

El Gobierno proponía bajar las alícuotas a un rango que va del 0,5% a 1,5%, cuando hoy llega al 1,75%. También eliminaban las diferencias entre bienes locales y en el exterior, que hoy pagan una alícuota más alta y que llega al 2,25%, además de un programa de beneficios para pagos adelantados que aspiraba a sumar recaudación en el corto plazo.

El Senado tampoco aprobó los cambios en el impuesto sobre los Bienes Personales. Las modificaciones al gravamen tuvieron 37 votos en contra y 35 votos a favor.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar