Provinciales

Trigo en Córdoba: viene un récord dentro de otro récord

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) produce periódicamente su Informe de Estimación Mensual Nacional de los cultivos. Con la campaña 2024/25 ya en curso el informe de este mes cobra relevancia para el trigo ante la posibilidad de récords de siebra y de producción.

Es que la estimación para la campaña 2024/25 indica que se sermbrarán 6,92 millones de hectáreas, 1,4 millones o 25% más que en la campaña agrícola pasada y veinte mil hectáreas más que en la mayor campaña de la historia en 21/22.

Se espera una siembra 25% mayor que en la campaña pasada y ligeramente por encima del récord de siembra en 21/22. Gráfica: BCR, reporte citado

El informe de la BCR es optimista respecto a rendimiento de esta campaña porque en toda el área de siembra las abundantes lluvias de marzo y abril dejaron “bien cargados los perfiles”, expresión que se utiliza para indicar que hay una buena cantidad de humedad en el suelo, por debajo de la superficie, cuestión crucial para el trigo argentino, que en buena parte de la geografía de siembra se desarrolla en la temporada con menos precipitaciones del año.

El otro aspecto que augura un fuerte creimiento en el área sembrada es que el esquema productivo nacional supone alternar soja con gramíneas (trigo, maíz, cebada, etc.) y los cultivos de maíz del pasado verano se vieron fuertemente afectados por la plaga de la “chicharrita”. Esto haría que muchos productores refuercen el esquema sembrando trigo en el invierno, en un contexto de rentabilidad mejorada por la mega devaluación de diciembre.

Producción estimada

Más hectáreas no necesariamente implican más producción pero si se mantienen los rendimientos promedios (unos 31,5 quintales por hectárea) podría ser también una campaña récord en producción de un cereal que está muy presente en la dieta de los argentinos, pero con saldos exportables que pueden llegar al 50% de la producción.

Con el nivel de tecnología que se aplicaría este año más la proyección en el uso de fertilizantes, si el clima no juega en contra del cultivo, el reporte estima que “la cosecha podría superar los 21 millones de toneladas”. En tal caso, se obtendría la segunda cosecha más importante para la historia del cereal.

Córdoba récord

Dentro del crecimiento récord de la superficie sembrada a nivel nacional, Córdoba será la provincia que más crezca, con un incremento del 35% respecto a la siembra de la última campaña. Eso es bien por encima del incremento promedio nacional del 25%. Son unas 350.000 hectáreas adicionales que harán que la superficie dedicada al trigo en la provincia supere el millón de hectáreas.

Por su parte, también habría un fuerte incremento interanual en la superficie sembrada con el cereal en Santa Fe, donde se sumarían 270.000 hectáreas (del 25%). Para Buenos Aires se prevé un incremento de la intencionalidad del 18%, con una fuerte recuperación en los sectores del oeste de la provincia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar