Provinciales

Fuerzas Armadas: 20 militares quemados con cal viva durante una «ceremonia de iniciación»

Al menos 20 nuevos paracaidistas sufrieron quemaduras en sus rostros durante una "ceremonia de iniciación" que realizaros sus superiores en el Regimiento 14 de Paracaidistas del Tercer Cuerpo de Ejército de Córdoba.

El grave hecho ocurrió en mayo cuando 35 jóvenes fueron sometidos a ese “bautismo” en que les tiraron cal viva y sidra en la cara generando quemaduras en la cara y ojos y lesiones por aspiración en el esófago, estómago y vías respiratorias en al menos 20 de ellos, según indicó el abogado Jerónimo Argañaraz, defensor de uno de los soldados que denunció lo ocurrido.

Un video que circula por redes sociales, muestra el momento de la ceremonia en el que los soldados están arrodillados en fila y un oficial superior les arroja cal viva en la cara. Los jóvenes eran obligados a responder “siempre”, cuando le iban gritando "¡Paracaidista!”, y de este modo les arrojaban la cal sobre el rostro cuando tenían la boca abierta.

Argarañaz aseguró que los responsables de esa práctica deben ser imputados por dolo ya que no hubo consentimiento de los soldados afectados.

Además, el abogado denunció que un alto jefe del Ejército se enteró que algunos soldados heridos llamaron a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) para que les cubra los tratamientos y que los soldados afectados fueron amenazados para evitar que denuncien lo ocurrido ante la ART o ante la Justicia.

“Los soldados están aterrorizados, con mucho temor de realizar declaraciones o ir a la Justicia. Fueron amenazados y les dijeron que ‘nadie tiene permitido manchar el nombre de la fuerza’ y que ‘el que lo haga será tomado del cuello’”, detalló Argañaraz en declaraciones a diferentes medios.

“Se trata de coacción y por supuesto los afectados tienen miedo a represalias físicas, psicológicas o a que se les afecte la carrera militar”, explicó el letrado.

Investigación judicial

La causa radicada en la Justicia federal, quedó a cargo del fiscal Carlos Casas Nóblega, luego de que su par, Maximiliano Hairabedian, tomó declaración a dos de los soldados afectados que fueron citados de manera compulsiva, ya que la denuncia fue radicada por un tercero.

Ceremonias de iniciación y la muerte de Matías Chirino

Las denominadas “ceremonias” o ”ritos" de iniciación ya estaban prohibidas en el Ejército desde el año 2022 tras la muerte del soldado Matías Chirino ocurrida en Corrientes.

El Ministerio de Defensa de la Nación ordenó prohibir esas prácticas y determinó que el incumplimiento de la misma fuera considerado como “falta gravísima” en los términos del artículo 13 Anexo IV de la Ley 26.394, “sin perjuicio de otras faltas que pudieran ser aplicables”.

Además, después del caso Chirino, el Ejército decidió suspender el consumo de alcohol en los cuarteles y “la autorización y/o realización de festejos, ‘ritos y ceremonias de iniciación’, reuniones sociales o cualquier tipo de actividad, cualquiera sea la denominación que se le otorgue, así como también el ingreso, provisión y consumo de bebidas alcohólicas dentro de unidades y establecimientos de jurisdicción militar, con motivo de comienzo o la finalización de actividades de formación o entrenamiento, la adquisición de aptitudes o especialidades, que sean de carácter informal o ajenos al ceremonial reglamentario de aplicación en las Fuerzas Armadas”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar