Provinciales

Octava luna con lleno total y Soledad en Cosquín

En Cosquín, las madrugadas suelen ser largas, y muchas veces las noches se agotan al fundirse con el amanecer coscoíno, testigo de miles de voces y guitarreadas que en innumerables cacharpayas sostienen la fiesta sin fin.

Por Canal 10 y la TV Pública disfrutamos de un concierto inolvidable, en la apertura de la octava luna del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025.

Soledad llegó al festival 65° para traer todo su arte y un recorrido por un repertorio especialmente seleccionado para esta noche, con una plaza colmada y espectante, cuyas localidades se agotaron rápidamente y el público ya había ingresado muy temprano a ocupar sus ubicaciones.

En este último tiempo, Soledad viene incursionando como en “Natural” de 2023, en el que exploró la música de raíz latinoamericana con una estética musical innovadora, con la participación de destacados artistas como Chango Spasiuk y Raly Barrionuevo.

Foto: Federico Rizzo

Allí surge el primer sencillo del álbum que fue “La Paloma”, una canción escrita y compuesta por Soledad junto a las artistas argentinas Claudia Brant y Loli Molina.

Después de aquellos conciertos, catalogados como imponentes, donde La Sole interpretó sus grandes éxitos y las canciones de su nuevo álbum, continuó con su gira nacional “Natural” por distintas ciudades del país, consolidando su posición como una de las artistas más populares y queridas de Argentina.

En 2024, diez años después regresó «Raíz», la conjunción artística que reunió en el camino a Lila Downs, Niña Pastori y Soledad, un proyecto internacional que de manera audaz, fusiona el talento y personalidad de tres figuras esenciales de la música de México, España y Argentina.

En octubre de 2024, Soledad presenta su nuevo álbum «Que Sea Con Suerte». Este proyecto, que reversiona sus canciones más icónicas, marca el inicio de la celebración de sus 30 años de carrera.

El álbum rinde homenaje a las canciones que marcaron a generaciones y consolidaron a Soledad como un ícono del folklore y la música popular argentina. Temas como «A Don Ata», «A donde vayas» y «Que nadie sepa mi sufrir», junto con otros ocho himnos, vuelven a brillar con nuevas interpretaciones.

La frase «Que sea con suerte» tiene un significado especial para Soledad, ya que fue dicha por el histórico presentador Julio Mahárbiz justo antes de su legendaria presentación en Cosquín, el escenario que la lanzó al estrellato.

Foto: Federico Rizzo

Hoy, a casi 30 años de aquél Enero de 2016, Soledad volvió a deslumbrar a su público y a las nuevas generaciones de personas que ya perfilan su gusto musical por esta artistas, porque sus padres se la hicieron escuchar por primera vez en el transcurso de estas décadas.

En esta octava luna, la que orgullosamente dice "Soy de Arequito", demostró una vez más, por qué es una de las artistas más populares de nuestro folklore y la voz femenina más convocante de todos los festivales de Argentina y gran parte de Latinoamérica.

Foto: Federico Rizzo

Su show recorrió gran parte de sus incontables éxitos, donde no faltaron los ya mencionados temas icónicos y algunas canciones especialmente elegidas por Soledad.

Luego de un sonido de guitarras, Soledad comenzó cantando paisajes, sentada en una silla y sola en el escenario abrió el fuego desgranado versos para decir que "Los paisajes de mi tierra, Que son de muchos colores, Hablan de odios y de amores y a mi corazón se aferran" cantó "Los Paisajes" donde se esperanzó con un "Sueño con un día distinto… Sueño que haya pan y trabajo, Que a nadie falte un techo, Creo que ser feliz es nuestro derecho…"

Foto: Federico Rizzo

Después vendría la explosión y ya con su banda, todos a bailar y cantar con la Sole que interpreté un set con "La olvidada", "Somos nosotros", "La simple" entre otros temas que discurrieron entre el puro folklore y los aires y canciones de raíz.

"Kilómetro 11" llegó luego de saludar para seguir con sus temas más solicitados, algunos del litoral como "Puerto Tirol" y otros de los diferentes ritmos de nuestra música popular como "Calle angosta" y "Merceditas", entre otros.

Entre las personas invitadas La Sole convocó al escenario a la cantora correntina Sofía Morales, parte de su banda, desde los coros.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Claro que no faltaron los valsecitos: "Alma, corazón y vida" y "Que nadie sepa mi sufrir", que como con otras canciones, Soledad cantó junto a su público, fueron miles de voces acompañando a la cantora.

“Entre a mi pago sin golpear” hizo vibrar a la Plaza que no dejaba de acompañar a la cantora con palmas y aplausos, baile y mucha fiesta festivalera.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Un momento de los más emotivos en el concierto de La Sole fue cuando le canto a Arequito, su lugar en el sur santafecino, al que le dedicó “Mi pueblo”, en el que habla de las cosas simples de la vida donde dijo “está el verdadero éxito”… haciendo hincapié en la familia… "mis padres, mis hijos y la niña, la adolescente que fui, a la que trato de volver siempre", dijo Soledad.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Fueron varios momentos impactantes los que brindó esta cantora que cumplió 29 años en el escenario mayor del festival coscoíno, donde no faltaron las zambas tradicionales y de las otras.

En el bis, La Sole cantó “Todo Cambia”, visiblemente emocionada y anticipando que en pocos días dará un anuncio muy importante… “son muchos años ya, y una sigue fundamentalmente por el cariño de ustedes” dijo la cantora a la que se la vio muy sensible y con lágrimas en los ojos, durante el concierto.

“No le hagamos el caldo gordo a los que quieren dividirnos”, dijo Soledad al agradecerle a Cosquín por ser “un lugar de esperanza para mí”, concluyó.

Otro año de Soledad en Cosquín, otra vez sorprendiendo con su magia, calidez y simpleza, una cantora del pueblo, cantando con el pueblo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar