El FMI condicionó el acuerdo con Argentina a la aplicación de nuevas reformas
El Fondo Monetario Internacional condicionó este jueves el acuerdo que negocia con la Argentina al destacar que serán necesarias nuevas políticas fiscales, monetarias y cambiarias.
En su habitual conferencia de prensa, la directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, evitó dar detalles de los temas a tratar con los representantes del gobierno argentino a la vez que elogió la gestión del presidente Javier Milei.
"Reconocemos el enorme progreso que ha logrado Argentina en reducir la inflación, estabilizar la economía, volver a la senda del crecimiento y con la pobreza que finalmente empieza a reducirse”, dijo la funcionaria al recordar las declaraciones de la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
El equipo que dirige el ministro de Economía, Luis Caputo, apunta a conseguir un desembolso de cerca de 12 mil millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar con la liberación de los controles cambiarios.
Sin embargo la devaluación programada del 1% mensual que es uno de los pilares del esquema libertario forma parte de los cuestionamientos que mantienen los representantes del FMI cuya exigencia es un tipo de cambio de flotación libre.
“Para poder sostener esas ganancias obtenidas hay un reconocimiento compartido entre el personal técnico del FMI y las autoridades del país sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto congruente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias mientras se impulsan reformas que realcen el crecimiento”, afirmó Kozack.