Provinciales

Hamlet reinventado: la Fura dels Baus desafía los límites del teatro

El 13 de febrero, La Fura dels Baus regresa a Argentina con SONS – Ser o no ser, una innovadora propuesta dirigida por Carlus Padrissa que combina proyecciones en 360 grados, sonido envolvente y la participación de los artistas en el mismo espacio que el público.

La compañía ha elegido Buenos Aires como escenario para su nueva producción, trasladando a todo su equipo a la capital argentina. Durante cinco semanas, crearán y ensayarán en la Sala Sinpiso, un espacio único en el mundo por sus características diseñadas para el teatro aéreo.

Esta reinterpretación de Hamlet, el clásico de Shakespeare, invita al espectador a adentrarse en un universo donde se enfrentan razón y locura, destino y azar, bien y mal, libertad y responsabilidad, vida y muerte.

Un teatro que desafía los límites

En un espectáculo que fusiona teatro y proyecciones visuales, La Fura dels Baus propone una experiencia que difumina las fronteras entre el escenario y la pantalla. La imagen desbordante y la interacción física convierten la obra en una vivencia multisensorial.

Carlus Padrissa, director (Foto: redes)

La Fura dels Baus: innovación y vanguardia teatral

Desde su fundación en 1979, La Fura dels Baus se ha caracterizado por su enfoque revolucionario del teatro. Con más de 5.500 funciones en seis continentes y un público de más de 4.5 millones de personas, la compañía es considerada un referente en la escena teatral mundial.

Su sello distintivo radica en transformar el espacio escénico, incorporando la arquitectura del lugar e involucrando activamente al público. Fiel a esta esencia, Carlus Padrissa enfatiza el impacto de sus obras: “Nuestro teatro busca provocar y hacer que el espectador segregue adrenalina”.

*Sons. Ser o no ser se presenta desde el 13 de febrero, de jueves a sábados, a las 21, y los domingos, a las 20, la Sala Sin Piso (Geba), Julio Argentino Noble 4100.

Fura dels Baus 2025 (Foto: Agustín Dusserre)

Historia: La Fura dels Baus en Córdoba

La Fura dels Baus participó en el primer Festival Latinoamericano de Teatro de Córdoba en 1984 con su obra Accions (Acción), dirigido por Andrés Marten, marcando un hito en la historia del teatro físico en Argentina.

Detalles del evento:

  • La función tuvo lugar en el patio de la antigua escuela Olmos.
  • Su impacto trascendió las fronteras argentinas, dejando una huella en todo el continente.
  • El festival se llevó a cabo en un contexto histórico significativo, coincidiendo con el retorno de Argentina a la democracia.
  • La inauguración del evento coincidió con el cumpleaños del entonces gobernador de la provincia, Angeloz.

"Nos voló la cabeza"

Por primera vez, el grupo catalán La Fura dels Baus, bajo la dirección de Andrés Marten, llegó a Argentina con Acciones, una performance innovadora que combinaba un despliegue escénico y coreográfico de vanguardia. La obra no solo atrajo a los habituales espectadores de teatro, sino que también cautivó a quienes tenían su primer acercamiento a esta forma de expresión. Su impacto convirtió al festival en un evento de gran relevancia a nivel nacional.

"Nos voló la cabeza", recuerdan algunos testigos de aquella presentación en el patio de la antigua escuela Olmos, así lo describía La Voz del Interior en 2024, a 40 años del aquel acontecimiento.

Y continúa: El impacto trascendió fronteras, marcando un momento histórico tanto para Argentina, que celebraba su regreso a la democracia, como para Córdoba, que inauguraba su Primer Festival de Teatro con una gran convocatoria.

Para Cristina Morini a cargo de Relaciones Internacionales de la Provincia en esos años y Rafael Reyeros, director técnico del Festival, aquellos días fueron una verdadera fiesta, un tiempo de libertad en el que era posible caminar y conversar sin restricciones. “Nunca volvimos a sentir esa misma sensación”, afirmaron con nostalgia en la nota periodística.

Ambos coinciden en que el festival simbolizaba la libertad y la democracia, un espacio donde todo estaba al servicio del teatro y de la experimentación artística.

Entre risas, también recuerdan que la fecha de inicio del festival no fue casual: coincidió con el cumpleaños del entonces gobernador de la provincia, Angeloz. “Podría haber sido el 10 o el 15 de octubre”, bromeó Morini.

Durante esos días, la ciudad se transformó en un enorme escenario donde la respuesta del público fue apasionada y entusiasta. El evento dejó una huella imborrable, consolidando un hito en la historia teatral y reforzando la identidad cultural con la inconfundible tonada cordobesa.

Fura dels Baus en Córdoba, 1984. (Foto: Archivo Histórico de la Provincia)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar