La ex cárcel hoy, a 20 años del motín más sangriento de la historia de Córdoba
Tras el motín de 2005, la cárcel funcionó 10 años más. El penal finalmente cerró sus puertas el 2 de abril de 2015. Desde ese día, un derrotero que incluyó el abandono de las instalaciones y el paso al olvido de lo ocurrido.
Fueron años de un sinfín de idas y vueltas entre gobiernos voraces y vecinos que resistieron. Se evaluó demoler la estructura, vender los terrenos, o transformarlo en un parque. Finalmente primó esta última idea y en diciembre de 2022 tras arduos trabajos de recuperación se inauguró el “Paseo de la ex cárcel San Martín”.
Declarada Monumento Histórico Nacional, hoy funciona de manera plena como un nuevo espacio verde y Sitio para la Memoria.
La cárcel, escenario del terror a través del tiempo
Diseñada por Francisco Tamburini, comenzó a funcionar como cárcel en 1895. Fueron 120 años de historia hasta su cierre definitivo. Además del motín, el momento más oscuro que recuerdan sus paredes fue el ocurrido entre 1976 y 1983.
Durante la última dictadura cívico militar, la cárcel se transformó en un centro de detención clandestino. Escenario de todo tipo de vejaciones y violaciones a los derechos humanos, es tristemente conocido la dureza del encierro que sufrieron presos políticos que pasaron por allí.
Entre marzo y octubre de 1976 la cárcel fue testigo del fusilamiento de 29 presos políticos. La causa que investigó estos crímenes de lesa humanidad resultó en un juicio que en 2010 condenó a perpetua a Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez y una decena más de represores.