Provinciales

Paulinho da Viola 80 años: un show que reúne medio siglo de samba, disponible en YouTube

Não sou eu quem me navega/ Quem me navega é o mar.

Paulo César Batista de Faria (Río de Janeiro, 1942), conocido popularmente como Paulinho da Viola, llegó, según le dijo a Correio Braziliense, “sin traumas a los 80 años”. La evidencia la da el mismo Paulinho, que se muestra en acción y en gira, lúcido, perfecto en la ejecución de sus instrumentos (la guitarra, por supuesto, y el cavaquinho), dando muestras de calidad en el show que celebra sus ocho décadas y en el que recorre clásicos y gemas del samba, música a la que ha dedicado sencillamente su vida.

"Paulinho da Viola 80 anos" puede disfrutarse en YouTube.

El disco, grabado en vivo a fines de 2024, navega por sambas inoxidables, propios y de terceros, como los siempre revisitados Cartola, Elton Medeiros, Zé Ketti, amigos eternos, de los que recuerda, entre tema y tema, con suma modestia, anécdotas que lo ubican junto a estos grandes nombres de la música de Brasil.

Paulinho da Viola – Meu Mundo é Hoje (Wilson Batista)

Fue precisamente Zé Ketti quien, al inicio de su carrera, cuando Paulinho da Viola descollaba como instrumentista en la noche carioca, le dijo: “Vocé tem que compor”. Fue el descubrimiento de un compositor delicado, sumamente exigente, elegante, que concilió como pocos el trabajo poético y armónico, haciendo de la canción popular algo duradero, una materia indivisible. La dulzura de su voz, una marca de Paulinho, le da la cobertura final a esos sambas que incluso hacen mover el pie al más duro de los sordos.

El compositor no descansa. En la gira 80 anos se permite cantar canciones que aún no grabó en estudio. Foto: Paulinho da Viola.

El disco está disponible en plataformas digitales desde el pasado 24 de enero; el show, de impecable puesta, ambientando en una atmósfera azul, color de su escola de samba Portela, se encuentra liberado en YouTube.

"Eu canto samba", "Nas ondas da noite", "Coisas do mundo, minha nega", "Nervos de aço", son algunos de los clásicos que repasa el compositor e instrumentista, acompañado de su banda estable, la misma que lo apoya en el celebrado trabajo en vivo "Sempre se pode sonhar" (2020) que en el año 2021 fue galardonado con el Latin Grammy en la categoría Mejor álbum de samba/pagode.

Junto al cantante y compositor Elton Medeiros, en algún instante de la década del 60´.

Paulinho cuenta en este último show con la asociación de músicos con los que actúa desde hace más de tres décadas: Adriano Souza (piano), Mário Séve (sipros), Dininho Silva (bajo), Ricardo Costa (batería), Celsinho y Esguleba (percusión), además de sus hijos João Rabello (guitarra) y Beatriz Faria (voz).

Uno podría escribir mil cosas acerca del arte de Paulinho da Viola. Recomendar cualquiera de sus discos, porque éstos revisten trabajo de alta calidad y compromiso, porque son historia viva de un género que sigue seduciendo a nuevas generaciones en todo el mundo. Cerremos con una miscelánea.

El expresionismo de Paulinho da Viola en la tapa del célebre Nervios de acero, lanzado en 1973.

Paulinho da Viola resultó ganador del festival promovido por TV Record en 1969, con Sinal fechado, un clásico también grabado por Chico Buarque (de hecho, Buarque tituló de esa manera su disco de 1975 en el que interpreta exclusivamente canciones de terceros; por cierto: un discazo). En 1969, decíamos, Brasil estaba bajo dictadura militar. Los versos iniciales de Sinal fechado no podían ser más sugerentes, inquietantes: “Todo bien, estoy yendo corriendo a buscar mi lugar en el futuro, ¿y vos? / Todo bien, estoy yendo en busca de un sueño tranquilo, ¿quién sabe?”.

X de Paulinho da Viola

Disco completo en Spotify

Paulinho da Viola 80 anos (Ao Vivo)

Show completo en YouTube

Paulinho da Viola 80 Anos – DVD Completo

Todas las entregas de Un disco para el finde

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar