Donald Trump impondrá un arancel del 25% al acero y aluminio: el impacto en Argentina
El presidente de Estados Unidos Donald Trump, el domingo, en una entrevista antes del Super Bowl, anunció que a partir de este lunes aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio que lleguen a su país sin importar el origen.
“Estos aranceles se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países", dijo el titular de la Casa Blanca, medida que impactará a Argentina.
Asimismo, Trump también reafirmó que anunciaría “aranceles recíprocos”, “probablemente el martes o miércoles”, lo que significa que Estados Unidos impondrá aranceles de importación a productos en casos donde otro país haya impuesto aranceles a los bienes estadounidenses. “Si nos están cobrando 130% y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir así”, dijo en rueda de prensa.
Medidas de este tipo ya habían sido tomadas por el actual mandatario del país norteamericano donde se habían aplicado aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero en aquel entonces el gobierno de Mauricio Macri logró que las exportaciones argentinas no pagaran impuestos a cambio de limitarlas a un cupo de 180.000 toneladas para cada caso.
Ésto no solo afecta a Tenaris (empresa metalúrgica multinacional de acero, subsidiaria del grupo argentino Techint) y Aluar (única productora local de aluminio primario y una de las más importantes a nivel mundial) que, en su caso, el 40% de lo que produce tiene como destino los Estados Unidos.
Esto hace pensar a los economistas y analistas políticos internacionales si en este mandato Trump acordará de alguna forma con su aliado Javier Milei para aminorar tales medidas impositivas.