Ficha limpia: ya se debate el proyecto que impediría la candidatura de Cristina Kirchner
El oficialismo y distintos bloques de la oposición de la Cámara de Diputados arribaron a un acuerdo para modificar el dictamen sobre ficha limpia, lo que permitió el tratamiento para la media sanción del proyecto.
Con 129 diputados presentes, arrancó el debate. Aportaron al número LLA y sus aliados, mientras que el kirchnerismo y la izquierda no entraron a recinto hasta que no se alcanzó la cifra necesaria para abrir la sesión.
El oficialismo y sus aliados lograron reunir el quórum requerido y se espera un muy largo debate hasta la media sanción.
El Proyecto
De aprobarse, la iniciativa impediría competir por cargos electivos a aquellas personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción.
El Gobierno proponía que se aplicará esta prohibición a candidatos y candidatas que hubieran recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios. Los opositores aliados al gobierno propusieron que en lugar de esta fecha, arbitraria y sin sustento jurídico, se fije como límite temporal el plazo que establece el artículo 25 del Código Nacional Electoral para el cierre de los padrones provisorios.
El Código Nacional Electoral establece que los padrones provisorios deberán cerrarse 180 días antes de la elección general; este año las elecciones legislativas se realizarán el 26 de octubre próximo, por lo que, según el cronograma que difundió la Justicia Electoral, el 29 de abril próximo vence el plazo para los padrones.
Despejando el camino
El principio de acuerdo se alcanzó en la tarde del martes en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, adonde recaló el vicejefe de Gabinete José Rolandi. Allí participaron representantes de Pro, la UCR, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, lo que anticipa luz verde para la iniciativa que, en la práctica, impediría a Cristina Fernández de Kirchner presentarse como candidata en esas elecciones.
La expresidenta recibió la segunda condena por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado y con cualquiera de las dos variantes estará impedida. Este es el argumento político que agitará hoy el kirchnerismo para rechazar la iniciativa: acusará al Gobierno y a sus aliados de intentar proscribir a la presidenta del PJ.
A todas luces, se trata de un duelo retórico ya que es casi imposible que el Senado convierta en ley el proyecto y tanto el oficialismo como la oposición lo saben.
Confrontación
Para el peronismo este debate será una oportunidad para exhibir unidad interna después del desmadre que sufrió la bancada durante el debate por la suspensión de las elecciones primarias la semana pasada.
Para el oficialismo es otra oportunidad para poner en marcha el “Principio de Revelación” al que se refiere constantemente el Presidente Javier Milei: cumple a la finalidad de que se confronten con nitidez argumentos políticos simples pero efectivos.
Los trascendidos indican que esta vez no habrá fisuras y kirchneristas, massistas y los gobernadores del PJ argumentarán y votarán en contra. Se anticipa que pedirán la palabra en el recinto los 98 miembros que componen el bloque.
Por su parte los libertarios aprovecharán la sesión de hoy para lavarse de culpas luego de haber boicoteado el segundo intento por aprobar esta iniciativa en noviembre pasado. En efecto, en aquella oportunidad casi una decena de diputados de La Libertad Avanza no dieron quorum a la sesión especial convocada por el bloque Pro.
Pichetto, con su viejo libreto
Los bloques que resistirán el dictamen de mayoría serán Unión por la Patria y la izquierda, pero se agrega un aliado. Miguel Pichetto, jefe de Encuentro Federal coincide, y lo hace desde hace años, con que solo cuando se agoten todas las instancias judiciales -es decir, con fallo firme de la Corte Suprema- se le puede impedir a una persona competir por un cargo electivo.
NOTICIA EN DESARROLLO