Cómo hacer para adoptar una ballena y aportar a su conservación
Una ballena jorobada se tragó y luego escupió a una persona que realizaba kayak en Bahía Águila, en Punta Arenas, Chile. El video se viralizó en las redes sociales y tuvo una rápida repercusión por lo llamativo de la anécdota.
Canal 10 se acercó al Instituto de Conservación de Ballenas para hablar con un especialista sobre este hecho. De todas maneras, como ese tipo de ballena come peces pequeños y plancton, cuando sintió algo extraño lo expulsó.
En ese marco, el doctor Mariano Sironi aprovechó la ocasión para invitar a quienes estén interesados en adoptar una ballena y aportar económicamente al proyecto de conservación y cuidado de estos animales.
En el instituto trabajan con ballenas francas y el proyecto es llamado “el estudio científico más largo del mundo hecho con ballenas”. La invitación a toda la comunidad es para que puedan involucrarse en este trabajo y de paso, con un aporte, que la iniciativa pueda continuar.
Hay 5 mil ballenas seleccionadas de las cuales se conocen datos de muchos años. Esta idea incluye una donación mensual y la persona que aporta recibe un certificado, la biografía de la ballena, cuándo se la vio, en qué lugares, si tuvo cría o no.
Todo para que se pueda generar un vínculo y se pueda conocer más sobre la ballena elegida. Para conocerlas y averiguar más sobre esta posibilidad, se puede ingresar al sitio ballenas.org.ar.