Provinciales

El cordobés Fernando Sibilla renunció a la presidencia de FAdeA

Fue “un año de gestión intensa, desafiante y enriquecedora”. En esos términos definió su gestión el día de la despedida.

La referencia es Fernando Sibilla, quien renunció como presidente de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA).

Vía redes sociales, adujo haber cumplido “los objetivos, en medio de ”un contexto adverso". Y amplió: “Nos propusimos metas claras y, con orgullo, puedo decir que fuimos generando transformaciones que marcan un antes y un después para esta empresa estratégica del país. Hoy FAdeA está en mejores condiciones competitivas que hace un año”.

Sibilla, que fue Secretario de Industria del Gobierno de Córdoba y titular de la Agencia Competitividad, remarcó que en su proceso debió "tomar decisiones difíciles pero necesarias”, y en ese sendero fue que redujo en un tercio el costo operativo de la firma.

Le dedicó, en sus líneas, a la parte más compleja, apuntando a la desinversión y las chances de privatización: “Este desafío exige que todos los actores involucrados asuman la responsabilidad de tomar las decisiones necesarias para profundizar esta senda de transformación y proyección. El tiempo que toca exige mantener el foco, la visión y el compromiso necesario para consolidar y profundizar los avances alcanzados”.

Dijo a su vez, que se buscó “construir condiciones que consolidaran y proyectaran a FAdeA en el sector aeronáutico internacional”.

En su despedida, se ocupó de remarcar los puntos centrales de su gestión, describiendo:

– Reorganización integral de una nueva estructura por unidades de negocios.

– Productividad y ahorro de costos superiores a los 8M u$s año.

– Fortalecimiento operativo de la FAA, contribuyendo a mejorar sus capacidades operativas.

– Modernización laboral con la firma de un nuevo convenio colectivo de trabajo.

– Restablecimiento de proveedores externos que estaba paralizada.

– Desarrollo industrial local con un plan de outsourcing de más de 4000 horas de trabajo especializado, generando dinamismo industrial local.

– Reactivación del MRO Comercial, recuperando certificaciones internacionales que nos permiten intervenir aviones extranjeros.

– Fortalecimiento de alianzas estratégicas, consolidando relaciones con actores globales como Etihad Engineering, Embraer y Akaer.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar