Fin de la moratoria previsional: qué podrán hacer quienes no alcancen los años de aportes
La caída de la moratoria previsional preocupa a gran parte de la población próxima a jubilarse y que por diversas razones no cuentan con la cantidad de años de aportes necesarios para tal tramite.
La única salida que van a tener estas personas es aplicar a la PUAM a la cual podrán acceder cuando cumplan 65 años.
La PUAM establece un 80% del valor de la jubilación mínima y se pierde el beneficio si una persona cobra otro tipo de pensión, por ejemplo de viudez.
Cabe destacar que todavía hay tiempo para inscribirse a la moratoria. Las personas que lo hagan deben cumplir la edad requerida antes del 23 de marzo, quienes lleguen a la edad pasada esa fecha NO podrán acceder al beneficio.
Ponete al Día entrevistó a la especialista previsional Mirta Tundis que analizó el panorama que se abre de ahora en más tras el fin de la moratoria. Según Tundis, si bien la moratoria no fue una solución “sirvió como un paliativo ante la situación económica del país”
“En esta ultima moratoria no ingresaron mas de 300 mil personas” señala Tundis y estima que la cantidad de afectados que puede haber este año por la caída de la moratoria es cercano a ese número.
El gobierno ya piensa en la reforma tras la elección de octubre
La moratoria fue apuntada por el gobierno desde la asunción de Javier Milei y se la acusó de ser la culpable del quebranto del sistema previsional argentino. Ahora con el fin del beneficio el próximo 23 de marzo, la Nación apunta sus cañones a lograr una reforma integral y estructural del sistema.
Hace unas semanas atrás fue expulsado del directorio de ANSES Mariano de los Heros por deslizar la idea de que el gobierno nacional trabajaba en una posible reforma previsional. Si bien Javier Milei descartó la idea, cada vez es mas tangible la posibilidad de que esto ocurra después de las elecciones para no comprometer las chances electorales del oficialismo.
“Obviamente después de las elecciones se viene una reforma y un aumento de la edad jubilatoria”, advirtió al respecto Mirta Tundis. El otro punto polémico sería el establecimiento de un nuevo cálculo en el haber jubilatorio proporcional a los años de aporte.