Restauraron los murales de la Memoria vandalizados en la UNC
Se realizó la Jornada de restauración de los murales de la Memoria en la Universidad Nacional de Córdoba, tras la vandalización sufrida que afectaron a las paredes dedicadas Sonia Torres, Mariano Ferreyra y Eugenio Talbot.
Vale recordar que el ataque ocurrió el 31 de enero, horas previas a la marcha del orgullo federal antifascista y racista organizado en repudio de los dichos homodiantes del presidente Javier Milei en el Foro de Davos.
Con un fuerte compromiso por los derechos humanos, la memoria y las diversidades, en la Facultad de Filosofía y Humanidades, comenzó la primera parte de la restauración de los murales afectados. El primero fue el dedicado a Sonia Torres, activista argentina de derechos humanos, fundadora y presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba.
El otro mural que retomó su imagen original fue el de Eugenio Talbot Wright, varón trans, integrante de HIJOS Córdoba y referente en la lucha por los derechos LGBTIQ+.
La organización de la actividad fue impulsada por Ivanna Aguilera, coordinadora del área trans y travesti de la FFYH, junto a la decana de la facultad, Flavia Dezzutto y Ana Mohaded, decana de Artes. Además de la Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad y el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Córdoba.
Hubo música y artistas invitados, donde el lema “la memoria no se borra”, resonó en cada uno de los presentes.
Las radios del Multimedio SRT estuvieron acompañando y difundiendo, con una transmisión y programación especial desde Ciudad Universitaria, apoyando la defensa de los derechos y la democracia.
Estuvieron fusionados los programas “El daño ya está hecho” (con Rodrigo Artal y Camila Arguello) y “Atardecer de un día informado” (con Luis Zegarra).