Provinciales

Kicillof lanza su agrupación y suma fuerzas de cara a las próximas elecciones

Axel Kicillof lanzó Movimiento Derecho al Futuro, un espacio propio con el que busca posicionarse dentro del peronismo y, en la versión de fuentes del riñón del “kicillofismo”, disponer de una herramienta que le permita disputar con buenas chances, lo que consideran una batalla crucial: las próximas elecciones municipales y provinciales, antes de las generales de octubre.

Diversos observadores señalan que la movida tiene también por objetivo permitirle ganar volumen en la negociación con Cristina Kirchner, en un momento en que el peronismo bonaerense aparece muy fragmentado, con riesgo incluso de que aparezcan tres grandes vertientes: la del gobernador, la de la Cámpora y la del massismo.

"El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el gobierno de Javier Milei", dice el documento fundacional que sobre el cierre expresa la necesidad de "un peronismo que abrace al pueblo".

X de ¿Por qué es tendencia?

Kicillof plantea que debe tener su propio espacio dentro del peronismo. De cara a la elección que se avecina y con el peronismo bonaerense en crisis después de que le dieran la espalda al presupuesto provincial propuesto por el gobernador, es inimaginable que el oficialismo llegase al próximo turno de elecciones locales sin una estructura que tracciones. El gobernador quiere sentarse en la mesa de negociaciones desde un espacio propio.

Los más duros dentro del axelismo lo plantean como una alternativa electoral en caso que fracasen las negociaciones en el peronismo.

Los apoyos

El documento incluye los apoyos al nuevo espacio.

El gobernador sumó a 42 intendentes, que tal vez sean el soporte más significativo del nuevo espacio. La provincia de Buenos Aires tiene solamente 135 municipios. Como referencia, la Cámpora gobierna en 12 y el massimo en 17. No por casualidad, las primeras firmas, son las de los intendentes.

Aparecen además una nutrida lista de líderes sindicales y de los movimientos sociales, con referencias de todo el país. Entre los firmantes pueden encontrarse las siguientes adhesiones cordobesas: “CGT Córdoba; CGT Regional Córdoba; Plenario CGT CórdobaCTA-A y Cta-T y otras organizaciones; CGT REGIONAL BELL VILLE – CORDOBA;CGT Regional Villa María”, en transcripción textual del documento.

Tal vez el renglón más flojo, es el de los legisladores bonaerenses, considerando que se trata del “oficialismo” de la provincia de Buenos Aires.

Desde el armado político de Kicillof aseguran que el nuevo espacio se presentará el 5 de marzo en La Plata tras el acto por la apertura se sesiones en la Legislatura y prometen una gran convocatoria. Sin embargo, en Casa de Gobierno niegan que esté planeado un acto.

Desde La Plata dejaron trascender que el Movimiento Derecho al Futuro "no es contra nadie". Es que se acercan momentos de definiciones importantes y todos coinciden en la necesidad de un acuerdo.

"El gobierno de la provincia, bajo la conducción de Axel Kicillof, se convirtió en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor", dice el documento, tal vez sintetizando el principal sentido de su lanzamiento.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar