Provinciales

Descubriendo Galicia a través de El Camino de Santiago de Compostela

Si hablamos de turismo en países que compartan idioma con Argentina, lo cierto es que la mayor parte de los focos apuntan a España. Situado al sur de Europa, esta histórica nación, que comparte la Península Ibérica con Portugal y cuenta con dos archipiélagos de islas (Baleares y Canarias), es uno de los destinos vacacionales más famosos del mundo. De hecho, según datos oficiales, solo en 2024 recibió un total de 94 millones de turistas.

Dentro de las muchas opciones que ofrece en este ámbito, uno de las experiencias de viaje más únicas que tiene el país es, sin duda, el Camino de Santiago. Es una ruta de peregrinación hacia Santiago de Compostela, una ciudad de la Comunidad Autónoma de Galicia, en la que la historia asegura que está enterrado el apóstol Santiago. Tiene distintas rutas, es bastante exigente a nivel físico, y presenta una interesante mezcla de personas, ya que además de ser un elemento de atracción para gente católica, también cuenta con un público que simplemente lo lleva a cabo por el hecho de superarse a si mismo.

¿Quieres saber más? Pues a continuación te damos algunos datos importantes para que comprendas mejor qué es el Camino de Santiago de Compostela desde Argentina, y obtengas la información necesaria para poder llevarlo a cabo en algún momento.

Historia del Camino de Santiago

Definida como una de las rutas de peregrinación más importantes del mundo, su historia tiene una antigüedad milenaria. En el siglo IX se descubrió la tumba del apóstol Santiago en la ciudad de Compostela, lo que hizo que se convirtiese en un lugar de visita obligada para personas de distintos puntos de Europa. Este últimos aspecto provocó que se generasen las diferentes rutas que existen a día de hoy

En la Edad Media se consolidó como un camino de mucha relevancia desde el punto de vista religioso y cultural, lo que hizo que su público creciese en consonancia. Sin embargo, parecía algo destinado a desaparecer con el paso del tiempo, ya que fue perdiendo relevancia, hasta que en el siglo XX lo rescataron de olvido. A día de hoy, se ha establecido como un destino muy atractivo desde el punto de vista religioso, pero también turístico.

Rutas disponibles

El Camino de Santiago cuenta con un gran número de rutas. Aun así, existen algunas que tienen un grado de fama mayor al del resto. Estos son algunos ejemplos.

Camino Francés

Teóricamente, el que más popularidad tiene a nivel europeo. Parte desde la localidad francesa de Saint Jean Pied de Port, y recorre 780 kilómetros hasta llegar a Santiago de Compostela. Normalmente, es el que elige toda la gente que vive en los diferentes países del viejo continente, quitando España y Portugal

Camino del Norte

En este caso habría que hablar de una ruta que tiene comienzo y final en territorio nacional. Su punto de inicio es la ciudad de Irún, en la Comunidad Autónoma del País Vasco. A partir de ahí, tiene un trayecto de unos 820 kilómetros por zonas de la costa cantábrica hasta que llega a la Catedral de Santiago.

Camino Primitivo

Los expertos lo señalan como el primer camino hacia Santiago que hubo en la historia, por lo que suele haber referencias hacia él como “el original”. Sea como fuere, su punto de partida está en la ciudad de Oviedo, que pertenece a la Comunidad Autónoma de Asturias, fronteriza con Galicia. Tiene una menor distancia, ya que únicamente son 320 kilómetros.

Vía de la Plata

En este caso habría que iniciar en Sevilla, en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ahí se daría inicio a un recorrido de más de 1000 km, ya que prácticamente sería cruzar España de sur a norte.

Pambre Tours, la mejor opción

La agencia de viajes Pambre Tours es la gran referencia a la hora de llevar a cabo el Camino de Santiago desde Argentina. Está especializada en estas rutas y ofrece a sus clientes el mejor servicio posible, adaptándose a sus necesidades y preferencias. Con ellos, se puede hacer cualquiera de los recorridos antes mencionados, tanto de forma individual como en grupo. El coste de llevar a cabo el Camino de Santiago es bastante relativo, ya que depende de la ruta, la época y el tipo de alojamiento que se desee pero con Pambre puedes hacerlo hasta en formato VIP.

Se ocupan de todo lo relacionado con alojamientos y transporte de los peregrinos, además de ofrecerse los propios socios como guías para la experiencia. El hecho de que se encuentren situados en la ciudad de Lugo, también en Galicia, permite que conozcan de primera mano el terreno y puedan ofrecer lo mejor a sus clientes.

WEB:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar