En medio de protesta salarial de gendarmes, Bullrich les prometió «un Procrear»
El contexto era la colocación del “primer poste” del alambrado de unos 200 metros de extensión que separará el territorio argentino en Orán, Salta, en la frontera boliviana con Aguas Blancas.
De allí que Patricia Bullrich se haya hecho presente en el lugar, y pala en mano haya participado del simbólico acto. A priori, la “obra” estará concluida en abril.
"Fronteras blindadas, narcos acorralados", la gran cuestión.
Pero la ministra se encontró también, cara a cara, con un reclamo que se viene multiplicando: los salarios de las Fuerzas de Seguridad.
A los reclamos los encabezan, por la particularidad de ser servidores públicos, los familiares. Y el padre de un gendarme le hizo el reclamo público al grito de “tengo a mi hijo conmigo en casa, tiene dos hijos y no tienen para comer”, refiriendo que “le sale 450.000 pesos el alquiler y gana $ 750.000”.
Ante la respuesta de la funcionaria, quien remarcó que “nadie está recibiendo tanto aumento” como el otorgado, el hombre adujo que “el cinco por ciento no es nada”.
Bullrich intentó llevar calma: “Yo sé lo que significa, usted tiene que confiar. Te juro por Dios que el Gobierno está haciendo un esfuerzo enorme. Los vamos a ir mejorando, yo estoy con ustedes”.
La promesa final de la ministra apuntó a que “estamos trabajando para darles un Procrear”, aduciendo que “vamos a agarrar todos estos planes, que son casas, para dárselas”.
El contexto del Programa de Crédito Argentino es que fue cancelado el 13 de noviembre pasado por el gobierno nacional.
Y la idea de la funcionaria parece apuntar a una manipulación, con carácter ilegal.
De manera formal, por el programa que había otorgado 100.000 viviendas hasta 2023, se estima que aún hay 15.000 casas sin concluir. De hecho existen reclamos ya que algunos de los predios destinados a priori para tal fin son propiedad de sindicatos, municipios y provincias, y se contemplaba su devolución en caso de no construirse las viviendas.